
El turismo del futuro tiene olor, sabor y afecto. Se trata, por lo tanto, de un activo que ofrece experiencias únicas, que preservan la esencia del destino y las historias que lo forjaron. Estos fueron algunos de los aspectos que plantearon los ponentes del primer día del Meeting Festuris, Feria Internacional de Turismo de Gramado, que comenzó su programación en la mañana de este viernes (7) en el Serra Park.
Ante la mirada de más de 800 personas, el arquitecto y urbanista especialista en historia del arte Leônidas Oliveira y el secretario de Turismo de Rio Grande do Sul, Ronaldo Santini, presentaron las perspectivas para el desarrollo sostenible de los destinos turísticos, en línea con el tema que guía el evento de este año: Reimaginando el mañana. Ambos destacaron la importancia de ofrecer experiencias profundas. «Viajar es comprender y dar sentido a tu existencia a partir de la experiencia de tu viaje», afirmó Oliveira.
Invitando al público a cantar juntos la canción Vida no Sul, de Daniel Torres, el secretario Santini presentó las perspectivas de desarrollo del sector en el estado. Con un chimarrão en la mano, elogió la bebida que es el símbolo de los gauchos. «No es solo un té, es un ritual», afirmó. Partiendo de la tradición del mate, el secretario destacó la esencia de cada región como el activo más potente del turismo de un lugar. «Lo que a menudo ocultamos por vergüenza o prejuicio se ha convertido en nuestro mayor activo turístico», defendió, recordando la época en que se mudó de Lagoa Vermelha, en el interior de Rio Grande do Sul, a Porto Alegre, y pensó en abandonar el uso de la bombacha. «Identificamos que nuestra mayor fortaleza está en valorar nuestra propia identidad», concluyó.
La mañana también estuvo marcada por conferencias que destacaron cómo la hospitalidad de la red hotelera puede impactar positivamente en la experiencia de los turistas, dinamizando el sector económico de un municipio. Para hablar sobre el tema, el escenario recibió a Cris Mors, directora de Ventas y Marketing de la Red Laghetto, y a Michel Daros, presidente de la Asociación Brasileña de Turismo Social (Abrastur). Aline Miranda, gestora de turismo de Sebrae/SC, también compartió su experiencia en el desarrollo de productos y rutas turísticas. Como ejemplo, presentó la historia de la creación de Georrota, situada en la frontera entre Rio Grande do Sul y Santa Catarina. «Fue un gran reto implementar esta ruta, ya que abarca dos estados, siete municipios y más de 250 empresas», contó.
Tecnología y presencia
Uno de los momentos más destacados del primer día de la Reunión fue la inspiradora charla con Daiane dos Santos, campeona mundial de gimnasia artística. Con la mediación de Lu Thomé, curadora de contenido de la Reunión, la exatleta abordó temas como el éxito, el futuro de la juventud y, por supuesto, el turismo. «Nuestras experiencias las crean las personas. Cuando hablo de experiencia, me refiero a personas, contactos, recuerdos», destacó.
La opinión de Daiane también fue compartida por el asesor empresarial Roberto Lopes, quien, aunque presentó un panorama sobre la inteligencia artificial (IA), destacó la importancia humana en el proceso de utilización de la herramienta. «No vivas sin ella, pero no te conviertas en su rehén», sentenció. En el sector, señaló, la IA puede utilizarse de forma estratégica para potenciar los negocios, ayudando en la previsión de la demanda, la gestión del personal, la personalización de itinerarios, las ofertas y el marketing.





























.jpg)













.png)
.png)
.png)

.png)



.jpeg)