(noticias)

Gramado rescata su esencia con un movimiento cultural y educativo inspirado en la hortensia

Durante el lanzamiento del 37º Festuris, se presentó oficialmente el Proyecto Hortensia.

Gramado está a punto de vivir un nuevo capítulo de valorización de su historia e identidad cultural con el Proyecto Hortensias, una iniciativa que va mucho más allá de embellecer la ciudad. Durante el lanzamiento del 37º Festuris – Feria Internacional de Turismo de Gramado, realizado en el Instituto Caldeira en Porto Alegre, se presentó oficialmente el Proyecto Hortensia.

Con lanzamiento previsto para el Festuris 2025, en noviembre, dentro del tradicional Espacio Luxury, el proyecto propone un movimiento de rescate de la esencia gramadense, inspirado en la flor que transformó la ciudad en uno de los destinos turísticos más encantadores de América del Sur: la hortensia.

Pensado por la empresaria Beatriz Gehlen, con la curaduría de Luciana Thomé y realizado por Rossi & Zorzanello, el proyecto busca fortalecer el sentimiento de pertenencia de la comunidad, conectando el pasado, presente y futuro de Gramado a través de acciones educativas, culturales y sociales, y naturalmente vinculando todo a la economía del turismo que convirtió al destino en una referencia mundial.

Uno de los pilares del Proyecto Hortensias es la integración con la red educativa de la ciudad. Los estudiantes de las escuelas de Gramado participarán en actividades que incluyen distribución de materiales didácticos, talleres y contenidos sobre la importancia de la hortensia como símbolo local y de la hospitalidad hacia los visitantes. La iniciativa busca construir un legado cultural desde la infancia, conectando generaciones a través de la flor que moldeó la identidad de la ciudad.

Además, están previstas acciones de plantación de hortensias, creación de un libro infantil y un juego pedagógico, reforzando el compromiso con la educación y la valorización del conocimiento local.

Un nuevo movimiento para Gramado
El Proyecto Hortensias cuenta con el apoyo de importantes figuras de la comunidad, empresarios y autoridades que serán reconocidos como padrinos y madrinas. Ya está establecida la alianza con la Alcaldía de Gramado, Hotel Bavária y el Festuris.

“Conocí Gramado a los quince años. Mi impresión de encanto fue inmensa, las hortensias estaban en flor. Para mí, la ciudad de los sueños. Mi deseo es que Gramado y las comunidades vecinas de la región se unan con un mismo objetivo: hacer la región cada vez más hermosa y repleta de hortensias”, afirma Beatriz Gehlen, idealizadora del proyecto.

“Lo que queremos es crear un movimiento de rescate y valorización de la identidad del turismo y hospitalidad gramadense, inspirados en la hortensia. Esta es una iniciativa que une tradición, innovación y educación, con la mirada puesta en un futuro sostenible y culturalmente enraizado”, resalta la curadora Luciana Thomé.

Con acciones programadas a lo largo del año, el Proyecto Hortensias pretende ser mucho más que una celebración estética. “Es una acción de rescate profundo, emocional y social, que busca reavivar el orgullo de ser gramadense y dejar un legado duradero para las próximas generaciones”, enfatiza Marta Rossi, CEO de Festuris.

Texto: Fernando Gusen | fernando@rossiezorzanello.com.br Foto: Gustavo Merolli/Festuris

(Sigue leyendo nuestras noticias)