
La 37.ª edición de Festuris, la Feria Internacional de Turismo de Gramado, uno de los eventos más importantes del sector en América Latina, llega con una propuesta aún más plural y transformadora. Una de las novedades de este año es la ampliación del Espacio LGBT+, que pasa a abarcar nuevas formas de turismo inclusivo, como el afroturismo, y que se reconoce como Espacio Diversidad.
Con el fortalecimiento de las iniciativas de valorización de la cultura afrobrasileña y el crecimiento del interés por experiencias auténticas y socialmente responsables, el afroturismo gana visibilidad estratégica en el escenario nacional e internacional. Festuris 2025 acompaña esta tendencia global al abrir espacio para debates, conexiones de negocios y experiencias que exaltan la ascendencia negra y el protagonismo de los afroempresarios.
«Estamos viviendo un nuevo momento en el turismo. La diversidad es un tema que merece atención y, para el turismo, se trata de una oportunidad real de desarrollo económico, innovación y justicia social. El Espacio Diversidad surge para reflejar este cambio», destaca Eduardo Zorzanello, director general de Festuris.
Afroturismo: turismo con identidad y propósito
El afroturismo es una tendencia que mueve y conecta a los visitantes con las raíces de la cultura afro, promoviendo experiencias inmersivas que incluyen itinerarios históricos, manifestaciones culturales, experiencias en comunidades quilombolas, religiosidad, gastronomía y emprendimiento negro.
La presencia del tema en Festuris se produce en un momento de fortalecimiento del segmento. En colaboración con la Unesco, la Secretaría de Turismo está llevando a cabo un mapeo nacional del afroturismo, que tiene como objetivo recopilar información sobre rutas, destinos, productos y eventos protagonizados por afroempresarios. La iniciativa forma parte del Programa Rotas Negras, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible de las comunidades negras a través del turismo.
El crecimiento del sector, impulsado por movimientos como Black Lives Matter y por el aumento de la conciencia social entre los viajeros, convierte al afroturismo en una poderosa herramienta de valorización cultural, empoderamiento y generación de ingresos para las comunidades negras.
ESPACIO DIVERSIDAD – Ampliar el Espacio LGBT+ para la Diversidad representa un avance significativo en la forma en que se presenta y debate el turismo en Festuris. El espacio estará dedicado a promover acciones inclusivas que representen las diferentes identidades y posibilidades de actuación en el sector, incluyendo el afroturismo, el turismo LGBTQIA+, el turismo indígena y el turismo accesible, entre otros.
«El turismo es un reflejo de la sociedad, y la sociedad es diversa. Festuris lo entiende y ofrece un espacio donde todas las voces pueden ser escuchadas y respetadas, promoviendo la innovación y la inclusión de forma genuina», destaca Zorzanello.
-------------------------------------------------